top of page

LA CIDHPDA LLEVA A CABO LA CEREMONIA DE INSTALACIÓN EN ZACATECAS

LA CIDHPDA LLEVA A CABO LA CEREMONIA DE INSTALACIÓN EN ZACATECAS

4 DE DICIEMBRE DEL 2024

La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, lleva a cabo este miércoles 4 de diciembre en la Casa Municipal de Cultura Zacatecas la ceremonia de instalación de su sede en este Estado. La presencia de organizaciones civiles en Zacatecas es crucial para defender los derechos humanos de la población debido a varios factores relacionados con la situación de seguridad, justicia y acceso a servicios básicos en la región.
El Comisionado Presidente, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez ha señalado que, “pese a todos los logros que se han conquistado en materia de derechos humanos, sigue existiendo un desmedido abuso en el ejercicio público, un autoritarismo que cada vez daña a la libertad de expresión y a la libertad de prensa”. Zacatecas ha enfrentado en los últimos años una seria crisis de violaciones a los derechos humanos, lo que hace imprescindible el trabajo de las organizaciones civiles en la protección y promoción de los derechos fundamentales de las personas.
De enero de 2018 a septiembre de 2024, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el estado registró 6.714 homicidios dolosos, lo que representa una tasa de 57.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, superada solo por Colima y Baja California. De esta manera, la entidad se colocó en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a homicidios dolosos, según el informe que presentó el Gobierno de México durante la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo el pasado 8 de octubre. La violencia es un problema persistente, apenas este martes fue localizado un cuerpo dentro de un taxi abandonado en la cabecera municipal de Tepetongo, el cual había sido robado horas antes en Jerez, Zacatecas. El mismo día, en el municipio de Villa García se registró un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), perteneciente a la Policía Estatal, con un saldo de tres agresores muertos.
El desplazamiento forzado interno ha sido otro fenómeno alarmante en la entidad. Según el último registro de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), debido a la violencia, Zacatecas está entre las regiones con más personas desplazadas con un total de 3,693, junto a Estados como Guerrero, Michoacán y Chihuahua que concentran el 74 por ciento de los casos. Este desplazamiento afecta a comunidades enteras, creando condiciones de vulnerabilidad y dificultando el acceso a servicios básicos como educación, salud y empleo.
Por otra parte, la impunidad sigue siendo un problema crítico en Zacatecas, con altos niveles de criminalidad sin resolver y un sistema de justicia que enfrenta serias limitaciones. De acuerdo con el reporte Hallazgos desde lo local 2022: Zacatecas, presentado por el centro de análisis México Evalúa, 98.3% de los delitos denunciados e investigados en la entidad quedó impune. Esta situación afecta la confianza de la población en las autoridades y agrava la vulnerabilidad de los derechos humanos.
Es por ello que, desde las asociaciones civiles, se debe realizar el ejercicio ciudadano de organizarse frente a las malas prácticas, como la burocracia y el abuso de autoridad, que dilatan el desarrollo nacional. En la CIDHPDA promovemos mediante convenios con organismos nacionales e internacionales, trabajos que fomenten la cultura de paz y no violencia, generando foros, talleres y mesas de debate que permitan organizar a la sociedad civil para que esta pueda participar en la elaboración de sus propias leyes, con el fin de reestructurar el tejido social.
Cabe resaltar que la CIDHPDA trabaja bajo los protocolos y estándares del Sistema Universal de las Naciones Unidas por parte de su Alto Comisionado en Derechos Humanos y del Sistema Interamericano de la Organización de Estados Americanos, haciendo valer las resoluciones de la Corte Interamericana en favor de la sociedad mexicana, así como las recomendaciones que realizan los expertos de estos organismos en favor de los Derechos Humanos.
La CIDHPDA Capítulo Zacatecas estará encabezada por la Dra. Suleika Jasso Bermúdez, una mujer que con su disciplina y calidad humana mediante su equipo de trabajo realizará acciones de tutela en favor de los Zacatecanos en todos los Municipios del Estado. Junto a ella se integrarán Rocío Yasmín Bermúdez Longoria como Presidenta del Consejo; Yasmín Nathaly Aviña Chairez, quien será la Secretaria Ejecutiva, Alejandra Adriana Romero Moyano, que fungirá como Visitadora Penal; Luis Alejandro Vega Ramírez, designado Comisionado de Gobernabilidad, Procuración y Administración de Justicia, Seguridad Pública y Protección Civil; Ana Gabriela Hernández Piedra, Comisionada de Honor, Justicia y Asuntos Internos; entre otras importantes personalidades que dedicarán sus esfuerzos a la promoción de los derechos humanos a través de campañas capacitación y a generar actividades para la prevención del delito.
La función de este gran equipo será generar convenios con las diversas organizaciones civiles y con los gobiernos locales para combatir la corrupción y el abuso de poder, como la dilación de los ministerios públicos en las carpetas de investigación. a través de mesas de diálogo se generará una conciencia colectiva donde se manifieste la necesidad de contar con una mayor participación ciudadana para fortalecer el buen ejercicio público.
“Nuestra Comisión estará siempre vigilante del mejor desempeño de la función pública y apoyará siempre a través de proyectos de alto impacto social para favorecer la función social del Estado en materia de Educación, Salud, Vivienda y Alimentación que permitan siempre hacer valer la dignidad humana como un eje central en la política pública”, destacó Gutiérrez Yáñez.
La CIDHPDA se honra de trabajar junto a grandes mujeres y grandes hombres que se enlistan a favor del bien común de su comunidad y, sobre todo, a hacer crecer lazos de unión y de hermandad para hacer respetar las garantías fundamentales de las y los zacatecanos.

image.png

Sobre CIDHPDA

Contáctanos

Envíanos un mail

Recibe el Boletín

Somos una organización en México con seis años de trabajo, dedicada a defender los derechos humanos de los sectores más vulnerables en América Latina, mediante la educación y protección.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

Aviso de Privacidad

© 2025 Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas.

bottom of page