INEFICIENCIA EN SEGURIDAD PÚBLICA EN AGUASCALIENTES: CIDHPDA
BOLETIN DE PRENSA

México
24 DE DICIEMBRE DEL 2024
Después de haber realizado tres actividades de programas de Paz en los Municipios de Cosío, San José de Gracia y Rincón de Romos, el Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), fue víctima de un asalto en la calle República del Salvador frente a las oficinas de OSFESA, que dirige el Lic. Fernando Ortiz. Sujetos se acercaron a su vehículo y lo despojaron de un total de $20 mil pesos en efectivo y otras pertenencias como celulares, un IPAD, y artículos personales.
Tras cometerse el delito, Gutiérrez Yáñez llamó a la Secretaría de Seguridad Pública, la respuesta de la corporación fue alarmantemente tardía, ya que transcurrieron dos horas antes de que se brindara cualquier tipo de asistencia. Además, los elementos de la policía cibernética que acudieron al lugar solo realizaron la denuncia virtual mediante videos proporcionados por vecinos, sin ofrecer una respuesta física o directa al delito.
Esta situación ha puesto en evidencia la grave deficiencia en los protocolos de seguridad y prevención del delito en Aguascalientes. La CIDHPDA-Capítulo Aguascalientes, presidida por el Dr. Nefi Campos, destacó que la tardanza de dos horas en la respuesta de la policía es completamente inadmisible y demuestra la ineficacia de los sistemas de seguridad actuales.
Por otro lado, el Dr. Gutiérrez Yáñez también constató la ausencia de botones de pánico y la obsolescencia de los protocolos de actuación en la entidad, lo que compromete la seguridad de la ciudadanía. En este contexto, la CIDHPDA ha emitido un llamado a la Gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, para que atienda de manera urgente la falta de protección y la ineficiencia de las autoridades, toda vez que no se cumplan con los estándares internacionales en términos de agilidad, rapidez y eficacia.
“Es necesario que la administración a cargo de Tere Jiménez haga una inversión económica fuerte para la implementación de tecnología para la seguridad, como cámaras del C5, la instalación de botones de pánico para dar respuesta inmediata, no sólo para víctimas de asalto sino también para mujeres que son violentadas en la vía pública, o niños, niñas y adolescentes que pueden sufrir cualquier tipo de violación a sus Derechos Humanos en las calles”, añadió el Comisionado Presidente de la CIDHPDA.
Gutiérrez Yáñez señaló que el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe lo siguiente:
“Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”
El Consejo Nacional de la CIDHPDA consideró que el Gobierno de Aguascalientes debe destinar recursos suficientes para la implementación de más de 3,000 cámaras de vigilancia, protocolos de emergencia efectivos y botones de pánico, como una medida urgente para reducir los índices de criminalidad en la región.
Según datos del INEGI, en materia de Seguridad Pública, los jóvenes que más delinquen tienen de 18 a 25 años de edad, y esto es consecuencia de la escasez de fuentes de empleo, así como de programas de prevención o disuasión orientadas a fortalecer la reconstrucción del tejido social.
La CIDHPDA reitera el llamado a las autoridades locales para que tomen medidas inmediatas y efectivas para mejorar la seguridad pública y proteger la integridad de todos los habitantes de Aguascalientes.